¿Qué se necesita para los “soñadores” y los titulares de TPS? El Obispo Auxiliar Dorsonville de Washington, DC, testificó ante un comité del Congreso en nombre de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, solicitando que cualquier legislación incluya protección para los soñadores y un camino a la ciudadanía para ellos y para los titulares del estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés). Además, pidió protección para los niños no acompañados, los solicitantes de asilo y la inmigración basada en la familia.
El 11° Circuito niega la solicitud de los beneficiarios de DACA. La política de la Junta de Regentes de Georgia niega la tarifa de residentes a los soñadores que buscan admisión a las tres universidades estatales más emblemáticas, la Universidad de Georgia, Georgia Tech y la Universidad Estatal de Georgia. Después de un litigio, la Corte de Apelaciones del 11º Circuito se pronunció a favor de dicha política.
Director de educación religiosa reflexiona sobre los efectos de las redadas de ICE. Mary Hood Hart, quien escribe frecuentemente para Southern Cross, escribe sobre los efectos de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Adunas de EE.UU. (ICE por sus siglas en inglés) sobre sus hermanos feligreses.
Liberación de los niños detenidos. Cinco días después de que la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC por sus siglas en inglés) y otros presentaron una queja advirtiendo sobre el aumento de niños menores de un año detenidos en Dilley, Texas, se informó que muchos han sido liberados. Este es un buen ejemplo de lo importante que es monitorear y defender a las personas en peligro.