¿Qué pasó con “Compartiendo el viaje”? Hace casi un año y medio, el Papa Francisco inició esta campaña de dos años para incentivar a las personas de todo el mundo a educarse y apoyar a los migrantes. Todavía hay tiempo para participar y la Cuaresma es un buen momento para orar y sacrificarse. El programa Plato de Arroz de los Servicios de Alivio Católico (CRS por sus siglas en inglés) es una excelente manera de involucrarse. Visite el sitio web de “Compartiendo el Viaje” para obtener recomendaciones y un enlace a CRS.
Únase a las oraciones del Papa Francisco. Durante el mes de marzo, el Papa Francisco nos pide a todos que oremos para erradicar la trata de personas, la cual es la esclavitud moderna. Dele un vistazo al programa de educación, defensa y acción para atacar la trata de personas que ofrece la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
Pídale al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) que anule la Política de Permanecer en México. No es delito buscar asilo. Es un derecho. La política del DHS evita el ejercicio de ese derecho al impedir que los solicitantes de asilo ingresen a los Estados Unidos en la frontera con México. Como resultado, muchos solicitantes deben esperar en condiciones inseguras en México. Lea más sobre esta propuesta y envíe un correo electrónico al Secretario del DHS aquí. La Campaña de Justicia para los inmigrantes hace que el proceso sea sencillo, pero puede tener un gran impacto.
¿Le gustaría tomar una taza de café? Esta pregunta es más que un ofrecimiento de una bebida para despertarse. También puede ser una invitación a compartir en comunidad. El Café de Refugiados le ofrece esa oportunidad a la comunidad en Clarkston, Georgia, lugar conocido como la milla cuadrada más diversa del mundo. Todos lo han notado. “Queremos conectar a la gente”, dijo la fundadora Kitti Murray. Lea la historia completa aquí. El Café de Refugiados le ofreció café gratis a quienes participaron en Los Refugiados en Capitolio del Estado de Georgia este año.