¡Actualización importante para los liberianos! La semana pasada, en el último minuto, la Administración extendió el estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los liberianos hasta el 30 de marzo de 2020. En este artículo, conozca las protecciones que ofrece el TPS y qué necesitan saber los liberianos en los Estados Unidos. Como su nombre lo indica, el TPS es solo un indulto temporal. CLINIC comentó sobre la necesidad de que el Congreso brinde una solución permanente durante el próximo año.
¿Por qué los solicitantes de asilo no quieren permanecer en México? La Administración quiere que los solicitantes de asilo se queden en el lado mexicano de la frontera en espera de una audiencia. Lea este artículo que explica por qué esta política no protege a las personas que tienen derecho a solicitar asilo.
Respuesta basada en la fe en la frontera. Mientras que la Administración crea caos y dificultades en nuestra frontera sur, los obispos católicos con diócesis que limitan con México se han unido a otras organizaciones religiosas para ofrecer ayuda a las personas migrantes, no a “extraños entre nosotros” sino a nuestros hermanos y hermanas. Lea más aquí.
“El centro del corazón de la Iglesia”. Durante su viaje de 27 horas a Marruecos, el Papa Francisco continuó enfocándose en la dignidad de los pueblos migrantes y la necesidad de una actitud de bienvenida. El Santo Padre se refirió a ellos como “el centro del corazón de la Iglesia”.
Instamos al gobierno de los Estados Unidos a que reasigne a 30.000 refugiados este año fiscal. ¿Es eso mucho? Durante los últimos cuarenta años, el número promedio de refugiados autorizados para el reasentamiento en los Estados Unidos ha sido de 90.000 personas. A mitad del año fiscal federal 2019, estamos en camino de reasentar alrededor de 23.000 individuos. El reasentamiento de refugiados en este país y en Georgia, bajo el liderazgo de Caridades Católicas, ha beneficiado a los refugiados y a nuestra propia nación. Visite el sitio web de Justicia para los Inmigrantes para obtener más información y una manera de instar a un mayor reasentamiento.