Reforma Migratoria Integral Reporte No. 300

Blessed Christmas!   Joyeux Noël!  Frohe Weinachten!  ¡Feliz Navidad! Buon Natale!  Feliz Natal !  Nollaig shona dhuit!

La Asamblea General de Georgia comienza su sesión de 2020 el 13 de enero. Oren para que los legisladores actúen por el bien común de todos en Georgia y recuerden que el bien común no se basa en los deseos de la mayoría. En términos teológicos, el bien común lo define la encíclica Mater et Magistra del Papa Juan XXIII (Sobre el cristianismo y el progreso social) como “todo un conjunto de condiciones sociales que permiten a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección”.

Legislación del Congreso. Hay pocos proyectos de ley que han logrado llegar al Congreso, pero el proyecto de ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola de 2019 (H.R. 5038) pasó a la Cámara la semana pasada con el apoyo público de los obispos católicos de los Estados Unidos. La propuesta pretende mejorar las condiciones para los trabajadores agrícolas inmigrantes y sus familias, y garantizar la estabilidad de la industria agrícola de los EE. UU. El proyecto aún debe ser aprobado por el Senado y ser firmado por el presidente para convertirse en ley. Lea más sobre la posición de los obispos aquí.

Proyecto de defensoría a nivel estatal. El 10 de diciembre, la Oficina de Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB, Caridades Católicas USA y Caridades Católicas Oregón ofrecieron la primera de varias sesiones de seminarios por Internet para ayudar a desarrollar actividades estatales para apoyar a inmigrantes y refugiados. Vea las diapositivas y otra información sobre el proyecto aquí.

Los migrantes tienen un papel en sus nuevas comunidades parroquiales: continuar siendo “contrabandistas de la fe”. Al dirigirse a los migrantes filipinos en la Basílica de San Pedro y reconocer que han motivado a muchas parroquias en Roma y en todo el mundo, el Papa Francisco les dijo que tienen “una misión especial: que su fe sea levadura en las comunidades parroquiales a las que pertenecen hoy”. Usando una metáfora no bíblica, les dijo que sean contrabandistas de la fe, es decir, que continúen llevando el Evangelio a nuevas tierras. Lea más aquí.

El final del Advenimiento y la temporada navideña. Mientras meditamos sobre las Escrituras que se leerán durante las próximas semanas, recuérdemos a aquellos que se ven obligados a migrar alrededor del mundo y en nuestro propio país. Los obispos católicos continúan oponiéndose a que quienes huyen de la tiranía y la pobreza en sus países de origen sean detenidos. Lea, por ejemplo, la fuerte declaración del Obispo Steven Biegler de Cheyanne, Wyoming, en la cual se opone a un nuevo centro de detención en su diócesis.

En caso de que se lo haya perdido – Permanezca actualizado sobre noticias, alertas y recursos de inmigración. La Campaña de Justicia para los Inmigrantes ofrece un “vistazo a la semana” que contiene alertas de acción, información sobre seminarios por Internet y mucho más. Tómese dos minutos para visitar su página e inscribirse. No se arrepentirá de permanecer informado.

Este es el último informe de inmigración de 2019, ya que el próximo comunicado se publicará el 13 de enero de 2020.