Reforma migratoria integral, reporte no. 311

Los inmigrantes también hacen parte de los héroes de COVID-19. Hay muchos comentarios bien merecidos dirigidos a aquellos que están al frente de la batalla contra el sufrimiento causado por el coronavirus, pero recuden y oren también por los muchos inmigrantes que sirven en las profesiones médicas: el 29 por ciento de todos los médicos y el 38 por ciento de las personas que asisten con cuidados de salud en el hogar son nacidos en el extranjero. A su vez, los extranjeros son parte sustancial de otras industrias de servicios que se están viendo afectadas por la propagación del coronavirus, incluyendo la hostelería, la construcción, el servicio a domicilio y el cuidado infantil. Vea esta página del Instituto de Política Migratoria con su hoja informativa descargable. La política de inmigración, de hecho, se ha convertido en una crisis dentro de una crisis. Obtenga más información aquí. Desafortunadamente, el estímulo federal no proporciona prácticamente nada para los indocumentados a pesar de que su susceptibilidad al coronavirus puede propagar la infección.

Regrese a la oficina mejor informado. Además de trabajar a larga distancia, use el tiempo en casa para aumentar su conocimiento sobre los problemas de inmigración. La Campaña de Justicia para los Inmigrantes tiene archivos digitales de sus seminarios por Internet. La Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC por sus siglas en inglés) también ofrece una variedad de recursos que pueden incrementar su conocimiento sobre las formas de ayudar a inmigrantes y refugiados.

¿Alguno de sus seres queridos está detenido? Siempre hay preocupación cuando un ser querido está detenido por inmigración, pero el miedo aumenta drásticamente a medida que se propaga el coronavirus. Migrant Freedom ha lanzado una línea telefónica directa para detener el #COVID-19. Los defensores y seres queridos pueden llamar para informar confidencialmente sobre las condiciones dentro de las cárceles y prisiones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). Marque 209-757-3733 para conectarse con un voluntario en esta línea.

En caso de que se lo haya perdido – ¿Qué quiere saber sobre COVID-19 y los inmigrantes? Los refugiados y los inmigrantes, documentados o no, corren un mayor riesgo con respecto a la pandemia del COVID-19. Los refugiados, inmigrantes y otras personas que carecen de seguro médico y acceso a atención médica asequible a menudo no pueden hacerse la prueba o el tratamiento que los protegería a ellos y a sus familiares. Además, aquellos que tienen recursos limitados pueden ir a trabajar incluso cuando tienen síntomas de la enfermedad y exponen a otros a infecciones. La Campaña de Justicia para los Inmigrantes ha reunido enlaces a recursos para ayudar a los refugiados, los migrantes y sus partidarios con información veraz.