Reforma migratoria integral, reporte no. 350

Órdenes ejecutivas presidenciales. La administración de Biden continúa indicando su intención de emitir órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración y refugiados que revertirán o modificarán las órdenes ejecutivas emitidas por la administración anterior. Una serie de ordenes previstas para el viernes, 29 de enero, fue pospuesta. Sin embargo, todavía se espera que la administración emita órdenes relacionadas con las políticas de “Permanecer en México”, el asilo y la separación de familias, entre otras. Aquellos que puedan verse directamente afectados por estos cambios deben consultar con abogados de inmigración competentes para determinar si su estado podría cambiar.

Paquete de recursos curriculares de participación cívica. Con el fin de ofrecer opciones para que los maestros y los padres puedan educar a los estudiantes sobre las formas de participación que afectan las políticas públicas, la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC por sus siglas en inglés) ha creado un paquete de recursos que se puede adaptar para el uso en el hogar o en el aula. Los materiales pueden dividirse hasta en cuatro clases.

Promocion de la ciudadanía y la naturalización. Durante los últimos años las políticas relacionadas con la naturalización se han vuelto cada vez más restrictivas. La administración de Biden ahora está considerando cambios. Este podría ser el momento para que aquellos elegibles para la ciudadanía consideren seriamente dar ese paso. Vea los materiales preparados por la Campaña para Nuevos Estadounidenses (New Americans Campaign) y consulte a un abogado de inmigración con experiencia para averiguar su elegibilidad.

Posibles cambios en los tribunales de inmigración. Con la nueva administración, James McHenry, director de los tribunales de inmigración de la nación, dejará su cargo. Durante su mandato, los jueces de inmigración vieron cambios tales como establecer cuotas en la cantidad de casos que debían completar anualmente, poner fin a su capacidad de suspender indefinidamente ciertos casos, restringir las condiciones para solicitar asilo y devolver miles de casos previamente cerrados a los expedientes judiciales. Mientras tanto, la acumulación de casos aumentó y los tiempos de espera continuaron disparándose. Con un nuevo liderazgo, los defensores esperan procesos de adjudicación más razonables.