Los recursos reducidos del Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) afectan negativamente a las personas de bajos ingresos en los procedimientos de inmigración. Las organizaciones sin fines de lucro que representan a personas de bajos ingresos en procedimientos administrativos de inmigración pueden ofrecer “representantes acreditados” capacitados a sus clientes. Los representantes acreditados actúan como abogados al ayudar a los clientes, pero deben estar acreditados por el DOJ. La aprobación de las solicitudes se está demorando actualmente diecisiete meses, lo cual reduce la efectividad en el número de representantes disponibles para las personas de bajos ingresos. El problema será aún más grave si las personas indocumentadas obtienen un camino más razonable hacia la ciudadanía. Lea más aquí.
El Arzobispo Lori afirma la necesidad de una reforma migratoria. Hablando durante la Semana Nacional de la Migración, el Arzobispo William E. Lori de Baltimore reconoció la razón por la que muchos emigran a los Estados Unidos, sin o con documentos. “Ya sea que estemos de acuerdo o no con las leyes y políticas actuales de nuestro propio país, el hecho es que muchas personas vienen todos los días a los Estados Unidos para escapar de la pobreza extrema, la violencia y la persecución de sus países de origen”. Estamos obligados a ayudarlos porque cada migrante “lleva la imagen de Dios y es amada a sus ojos”.
Solicitantes de asilo están siendo rechazados. El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara que “Toda persona tiene derecho a buscar y disfrutar de asilo en otros países en caso de persecución”. Sin embargo, muchas naciones, incluyendo Estados Unidos, se están volviendo mucho menos hospitalarias con los solicitantes de asilo al enviarlos a otros países sin analizar “si no pueden o no quieren regresar a su país debido a la persecución o a un temor fundado de persecución a causa de su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo en particular”. Los Estados Unidos no es el único país obligado a aceptar a los solicitantes de asilo, pero nuestro país ha reducido su compromiso en los últimos años.
En caso de que se lo haya perdido – ¿Le gustaría saber más sobre inmigración? El gobierno emite noticias y modificaciones a las políticas de inmigración casi a diario. ¿Le gustaría recibir más alertas de acción sobre migración, resúmenes semanales, actualizaciones sobre seminarios web, antecedentes y mucho más? Visite http://justiceforimmigrants.org, diríjase a la parte inferior de cualquier página y complete el formulario. Justicia para los Inmigrantes se mantiene al tanto de los hechos por usted.